La pronunciacion

Hemos mencionado anteriormente que el español hablado por el negro criollo se diferenciaba en distintos aspectos del español hablado por el negro bozal. La diferencia de expresión de estos dos grupos  esta caracterizada en la pronunciación. Ya desde muy temprano se podía diferenciar a los bozales de los criollos por su pronunciación. La pronunciación del negro nacido en el África es caracterizada por los siguientes elementos:

- Perdida de la ‘s’ final - Apena(s), atra(s), cru(z)
- Trueque de la ‘r’ en ‘l’ o en vocal ‘i’ (el ultimo también es conocido como la vocalización de los consonantes ‘r’ y ‘l’) – talde (tarde), polque (porque), peidona (perdona)
- Pronunciación de la ‘ñ’ en lugar de ‘ll’ – ñamen (llamen), ñamao (llamado)
- Perdida de la ‘d’ intervocálica – perdía (perdida), toos (todos), gobernao (gobernado)
- Perdida de la ‘r’ final – po (por), mata (matar), sabe (saber)
- Aspiración de la ‘h’ inicial
 
A diferencia del habla del negro nacido en África, la pronunciación del negro nacido en las Antillas es caracterizada solamente por algunos fenómenos mencionados en la pronunciación del primero. 

- Perdida de la ‘s’ y de la ‘d’
- Cambio esporádico de ‘l’ a ‘r’ – purgas (pulgas)
- Cambio de ‘r’ a ‘i’ – fueite (fuerte)
 
A base de estos fenómenos se puede mencionar que la diferencia en el habla del negro bozal y el criollo es grande. Un fenómeno muy peculiar de la lengua de los negros criollos y los mulatos son los vulgarismos o las formas lingüísticas menos prestigiosas en el habla popular. Algunos ejemplos son: Suidad (ciudad), haigan (hagan), etc. Otra característica es el uso de formas que ya no se usaban mas en aquella época. Ejemplo: dispierte (despierte), dispues (después), etc.

Se debe de mencionar que de estos fenómenos atribuidos al habla de los negros bozales y los negros criollos es el trueque de 'r' a 'l' un fenómeno muy peculiar de los andaluces. Testimonios americanos ya desde 1525  comprueban este fen
ómeno andaluz. Un texto de 1836 de Esteban Pichardo señala claramente que  estos fenómenos en la pronunciación no son características atribuibles a los hablantes negros en Cuba. Según Pichardo se podía oír con frecuencia en el español hablado en la Habana la pronunciación con ‘l’ en las voces terminadas con ‘r’, ama(l) por amar o so(r)dado por soldado. No hay duda en que el andalucismo tuvo influencia en el español Americano por que la temprana presencia de estos fenómenos lingüísticos lo comprueba. Se debe de mencionar si que muchos de los esclavos negros traídos al nuevo mundo fueron llevados directamente de Andalucía y que posiblemente tuvo esta travesía alguna influencia en el español de los negros. Pero muy evidente es también el hecho de que la mayoría de la población blanca era procedente de Andalucía. El fenómeno de trueque de ‘r’ a ‘l’ es atribuible al andalucismo  y era muy común en tanto los hablantes blancos y negros. Hoy en día se usa el cambio de ‘r’ a ‘l’ o viceversa con gran frecuencia en Puerto Rico pero forma parte del habla vulgar en el resto del Caribe y en muchas otras partes de Hispanoamérica. La vocalización de la ‘r’ y la ‘l’ es también un fenómeno que no se le puede atribuir a los hablantes negros. El estudioso Antonio Bachiller y Morales lo afirma por atribuirles este fenómeno a los andaluces que zarparon en Las Antillas. Este fenómeno de  la vocalización de los consonantes ha desaparecido por completo del español cubano a finales del siglo XIX. Sin embargo parece ser hoy en día un fenómeno esporádico en Andalucía pero también se da en las Islas Canarias, Colombia, la Republica Dominicana, Puerto Rico y en la zona costera del Ecuador. Fenómenos como el yeismo, el seseo o los que hemos mencionado anteriormente no son atribuibles a la influencia Africana, son fenómenos muy bien conocidos tanto histórico como geográficamente. Además eran estos fenómenos muy comunes tanto en la lengua de los criollos blancos como en el de los criollos negros ya desde el siglo XIX y hasta mucho más antes.

Las observaciones y los textos literarios que tratan de retratar la pronunciación de los negros en el continente americano señalan también claramente la diferencia entre el habla de los negros bozales y sus descendientes nacidos en Las Antillas. Notable es el hecho que los fenómenos fonéticos que mas caracterizan a los negros nacidos en África casi desaparecen en sus descendientes nacidos en Cuba. Ciertas pronunciaciones típicas de los negros bozales como por ejemplo el cambio de ‘ll’ a ‘ñ’ y la vacilación entre vocales (que – qui) han desaparecido desde muy temprano del habla de sus descendientes nacidos en Cuba. De todas estas características fonéticas del español caribeño no hay ninguna que pueda ser atribuida a las influencias africanas, fueron mas bien los negros criollos los que aprendieron un español que ya cargaba estas características fonéticas.